¿Cómo terminará este año? ¿Qué nos deparará 2019? La cuarta edición delFinancial Summit de LA NACION intentó encontrarle una respuesta a estos interrogantes de la mano de los economistas Daniel Artana (Fiel), Marina Dal Poggetto (Eco Go) y Marcos Buscaglia (Alberdi Partners).
Buscaglia coincidió en que una vez solucionado este punto la economía repuntará en 2019. “Lo que nos quitó la sequía este año es probable que el campo nos lo devuelva el año que viene, también vamos a tener un aumento del gasto de infraestructura. Están dadas las condiciones para crecer”, dijo.
Sobre las posibilidades del Gobierno ante las elecciones, agregó: “En definitiva creo que vamos a ir a un crecimiento no muy fuerte el año que viene, por más que va a ser un año políticamente movido y con una oposición endurecida. Con la economía creciendo 2% o 3% y una inflación debajo del 20%, creo que las chances son buenas. Para cambiar el barco tiene que haber una crisis mayor.”
Dal Poggetto no dudó en calificar a los episodios de volatilidad del dólar como “una crisis cambiaria”, aunque la diferenció de aquella vivida en 2001 porque esta “no debería tener consecuencias sistémicas ni sobre la deuda”.
“Está claro que la crisis llegó por un cambio de posiciones externas que encontró a la Argentina con vulnerabilidades y al Gobierno y el BCRA cometiendo errores. Lo importante es que reaccionaron bien”, dijo Buscaglia, quien abogó por una flotación administrada de la divisa. “Frente a los shocks, tenemos que pensar más en esquemas que permitan apuntar a un tipo de cambio que acompañe los movimientos cuando existan, pero de un modo suavizado”, afirmó.
“Podés criticar al FMI , me parece fantástico, pero imaginate qué pasaría hoy si el Gobierno no le pedía plata -inquirió Artana-. El acuerdo te provee disponibilidad de recursos, aunque tenés que ir al mercado igual porque con eso no alcanza para la cuenta corriente”, añadió.
Hacia el cierre, dijo que “la historia juzgará si este Gobierno fue imprudente”. “Yo creo que lo fue. Postergaron demasiado la cuestión fiscal, demasiadas inconsistencias con las metas. Hubo errores y uno paga las consecuencias”, cerró.