“Si trata así a las personas que claramente tienen mucho menos poder que él antes de ser Presidente, entonces preocupémonos sobre cómo los va a tratar una vez que adquiera todo el poder que tiene un Presidente”, señala el cientista político sobre la reacción del candidato de Apruebo Dignidad con un periodista que le preguntó detalles del test de droga tras el debate.
Un incómodo momento se vivió anoche tras el último debate televisivo presidencial. El candidato de Apruebo Dignidad, Gabriel Boric, se mostró molesto con las preguntas de un periodista de Radio Biobío en el “postdebate”.
Tras la transmisión de Anatel, el abanderado del FA y PC dio un punto de prensa, momento en que los periodistas le realizaron una serie de preguntas. La que generó la incomodidad de Boric fue sobre el test de drogas que él mismo había mostrado minutos antes en pantalla.
Así fue el diálogo entre el periodista y el candidato:
-¿Por qué decidió realizarse un examen de orina y no de pelo que puede abarcar un mayor período de consumo de drogas? Justamente usted se hizo este examen, de acuerdo al documento, ingresó el 2 de noviembre a las 18:00 horas cuando usted publicó a través de redes sociales que tenía síntomas asociados a Coronavirus y comenzó un aislamiento preventivo.
-Perdón, ¿qué estás tratando de instalar?
-Nada, le estoy preguntando.
-¿Cuál es la tesis de la pregunta?, insistió Boric, visiblemente molesto.
-¿Por qué se realizó un examen de orina y no de pelo?
-Porque el examen de pelo cuesta como 700 lucas y se demora como un mes, no tengo ningún problema en realizarme un examen de pelo si José Antonio Kast quiere pagarme un examen de pelo o si usted me quiere invitar también encantado. Pero basta de seguir instalando mentiras. Se lo digo, lo que subyace a la pregunta que estás haciendo es tratar de suponer que el examen es falso.
-No he dicho nada de eso. Le estoy haciendo una pregunta.
El tono en que se refirió el candidato presidencial fue comentado por el cientista político Patricio Navia en Mirada Líbero en Radio Agricultura donde señaló que la actitud del abanderado del Frente Amplio le recordó lo que en Estados Unidos se conoce como “bullying”. “Lo que hizo Boric fue hacerle bullying a alguien que claramente estaba en una posición de mucho menos poder que la que Boric tiene”, opinió.
Al mismo tiempo, enfatizó en la importancia del trato con las personas y la responsabilidad de un Mandatario con los demás. “Si tratas así a las personas que claramente tienen mucho menos poder que tú antes de ser Presidente, entonces vámonos preocupando de cómo los vas a tratar una vez que adquiera todo el poder que tiene un Presidente. El poder implica mucha responsabilidad y la gente que tiene poder debiese ser particularmente más respetuoso”, señaló Navia.
En tanto, respecto a la iniciativa del candidato de presentar el polémico test, Navia apunta: “Boric abrió un debate de forma innecesaria porque lo tenía más o menos cerrado”, ya que si bien José Antonio Kast lo desafió varias veces a realizárselo, el revuelo y las dudas que planteó terminaron por afectarlo. “Cuando intentas aclarar algo y aparecen más preguntas es porque no hiciste bien tu trabajo, generaste más confusión que claridad”, explica.
“No es que el test de orina no sea un test de verdad, pero el test de orina muestra otra cosa y es que si en las últimas horas o en los últimos días consumiste alguna de estas drogas, no si eres un usuario habitual”, añade y apunta a que si bien para algunos votantes podría no ser un aspecto relevante, lo que sí puede ocurrir es que “la gente que no quería votar por Boric puede salir a votar con más fuerza por Kast. No son buenos los escándalos, no tanto porque pierdas votación, sino porque tu rival puede ganar más energía, más apoyo de la gente que ya estaba media inclinada”.
La economista Cecilia Cifuentes comparte la opinión de Navia y emplaza al candidato a aclarar la situación de fondo. “Saber si un candidato consume drogas es una información relevante para los electores, esa es mi opinión. Quizás alguien va a decir que la mayoría de los jóvenes de esa edad o esa generación consume marihuana, bueno a lo mejor para algunos eso no tiene problema, pero yo creo que es relevante saberlo”, describe.
Añade que, por lo mismo, si el candidato iba a presentar un test que “tiene poca validez”, hubiese sido mejor abstenerse de hacer público el documento porque “queda la duda de por qué no se hizo el test que realmente puede descartar que él consume droga. Creo que en el post debate él fue el claro perdedor respecto a esta polémica que se instaló con el test de droga”.
En la última recta del camino a La Moneda, el diputado de Convergencia Social ha moderado su discurso avanzando hacia el centro. Es por esto, que ha crecido el cuestionamiento de “cuál Gabriel Boric” gobernaría el país, si es uno más cercano a lo que fue cuando era dirigente estudiantil o uno más moderado como el actual.
“Esa es la gran duda porque el Boric que hemos conocido en sus ocho años en el Congreso y como líder del movimiento estudiantil es muy distinto al Boric que hemos visto estas últimas semanas para la segunda vuelta. Si gobierna el actual sería más una especie de Ricardo Lagos con una coalición que, no obstante, está bastante más a la izquierda, pero si gobierna el que hemos conocido desde que apareció en la vida pública, entonces va a ser un poco más difícil gobernar desde el centro”, sostiene Patricio Navia.
De igual forma, dice, lo que ocurrió en el debate no apunta a definir a los indecisos sino que a “entusiasmar a las bases”. “Lo importante para el domingo no es quién convenza más indecisos, sino quién logra más de su base salga a votar ese día y creo que ahí esta el desafío tanto de Boric como de Kast”.
Por Patricio Navia
LINK NOTA: https://ellibero.cl/actualidad/patricio-navia-lo-que-hizo-boric-fue-hacerle-bullying-al-periodista/